Friday, December 21, 2007
Agencia de Noticias Pelota de Trapo
Por Carlos del Frade
(APe).- Las ilusiones que suelen abrigar las grandes mayorías son directamente proporcionales a la desinformación que proponen los grandes medios de comunicación. Si noticia es conocimiento del pueblo, como apunta la primera definición etimológica del término cuando apareció en el idioma castellano alrededor del siglo XII; no generar información es sumar ignorancia a los que son más. La conclusión es que a mayor desinformación, menor compromiso por el cambio. Se hace realidad aquello que “los medios justifican los fines del sistema”, sostiene el escritor Eduardo Galeano. Semejante ecuación llega a su máxima expresión durante los meses del verano. Surge la idea que durante esos días de calor no hay nada mejor que no pensar en la realidad, auspiciar la teoría de la neurona achicharrada, como dice otro periodista latinoamericano. De allí que tanto los grandes medios como los gobiernos nacionales aprovechan la oportunidad para silenciar temas que conciernen a la vida de los que son más. Todo está subordinado a la noción del pensamiento mínimo. Desinformar para ocultar. Negocio económico y político. Algo de eso sucede con la cuestión de la deuda externa.
Un reciente informe del denominado Foro Argentino de la Deuda Externa asegura que la Argentina no ha cortado ninguna dependencia con el extranjero aunque el gobierno del ex presidente Kirchner haya pontificado el final del reinado del Fondo Monetario Internacional. Algunos de los datos aportados en el mencionado documento aseguran que por cada día del 2007, la Argentina pagó, sólo en intereses, 1 millón de dólares por hora, cifra que serviría para que 20 familias pudieran obtener una vivienda propia por hora. En forma paralela, durante los últimos tres años, uno de cada cuatro pesos se ha ido para pagar deuda. Fueron 35 mil millones de pesos cada año, o sea el 25 por ciento del llamado Producto Bruto Interno, es decir la cuarta parte de todo lo que el país produce. Otro de los números para tener en cuenta es que a partir de 2002 y hasta fines de 2007, el Estado nacional pagó 162 mil millones de pesos, alrededor de 53 mil millones de dólares. Esto quiere decir que la deuda externa actual de la Argentina es de casi 165 mil millones de dólares, aproximadamente la misma cantidad que en el momento de anunciar el final de la dependencia con el FMI. La deuda, dice el informe, sigue creciendo aunque se diga lo contrario o, directamente, no se hable del tema como consecuencia del mandato que dice que en verano no se puede pensar o discutir semejantes problemas nacionales. Para los redactores de la investigación, el gobierno “no sólo continúa tomando préstamos con organismos financieros internacionales (especialmente con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo) sino que además emite bonos para proveerse de fondos que eviten tocar las reservas del Banco Central, destinadas a sostener un dólar competitivo para los exportadores”. Mientras tanto, de la deuda externa no se habla, culpa -dirán los grandes medios de comunicación- de la llegada de las altas temperaturas. La teoría de la neurona achicharrada es funcional a la desinformación y la dependencia.
www.pelotadetrapo.org.ar
Agencia de noticias Pelota de Trapo
Por Alberto Morlachetti
(APe).- La Filosofía de las Luces inspiró la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. El hombre -dice Ternon- se convirtió en el lugar único del juego de las certidumbres. Redefinido como la medida de todas las cosas, fue investido de un poder reservado en otro tiempo a los dioses. Sin embargo la Razón -que venía a instaurar otras esperanzas- restituyó la irracionalidad del antiguo régimen. La “utopía de la razón” sustituye las antiguas formas por otras: reduce la barbarie para instaurar el progreso capitalista que reintroduce la barbarie. Victimiza con la pobreza a la mayoría de la población, transforma determinados ilegalismos en delincuencia, encierra a criminales sin crimen. Cuando las crónicas intentan describir el colapso de los métodos de organización social, en el marco de un sistema patrocinado por el odio, que se empeña en enfatizar la “inutilidad” social de los excluidos, sometiéndolos a drásticos procesos de encierro o de eliminación, sólo se pueden escribir dolores y detallar lugares donde pierden sentido no sólo categorías como dignidad, sino la propia idea de un límite ético. Ninguna moral puede albergar la pretensión de dejar fuera de su ámbito la mayor parte de lo humano, dice Agamben.
Simón Rodríguez -ilustre maestro de Simón Bolivar- escribía controversialmente en el siglo XIX: “Todos saben que lo que no se alimenta no vive; pero no todos conocen las relaciones entre lo físico y lo moral y muy pocos consideran el imperio de las primeras necesidades = el HAMBRE convierte los crímenes en actos de virtud, por la obligación de conservarse”.
-I-
Durante la asunción del nuevo jefe de la policía bonaerense, el Ministro de Seguridad, Carlos Stornelli, con ese estilo “memorándum” que caracteriza a las fuerzas de seguridad anunció cambios en la materia: “No he venido aquí a administrar gélidas estadísticas delictuales”. Es Ministro para aumentar “la potencia de fuego de los cuadros policiales” porque el “tiempo del vandalismo debe terminar” y como un fanático de los buenos westerns pondrá más uniformados en las calles para ponerlos a vigilar y controlar el mapa privilegiado del delito elaborado por su Ministerio: “No queremos más familias desmembradas por causa de muertes absurdas ocasionadas por delincuentes incorregibles” enfatizó Stornelli.
Al nuevo Ministro no le entra el corazón en traje de paloma y trae una nueva mirada de la gestión estatal respecto de la miseria urbana. En efecto, su planteo es que el tratamiento penal de la pobreza obedece a una nueva forma de entender el papel que le cabe al Estado en el manejo de los problemas asociados a la marginalidad y la miseria. Como William Bratton -ex jefe de policía de Nueva York- piensa que la causa del delito son los “incorregibles”, las genéticas irreparables, es el mal comportamiento de los individuos y no la consecuencia de condiciones sociales. En este aspecto, el nuevo “sentido común penal” se plantea políticas públicas de seguridad activas y ultrarrepresivas contra los pobres de hambre y los “pobres de espíritu”: glorificación del Estado Penal.
-II-
El gobierno nacional de Néstor Kirchner y su Ministro de Interior Aníbal Fernández abrieron los caminos culpables: dejó 847 muertos en 54 meses de gestión, es decir, más de 16 jóvenes por mes. Las fuerzas de seguridad nos mataron un pibe cada 40 horas en sus cuatro años y medio de gobierno denuncia CORREPI en su informe 2007. Aunque estas cifras sean inéditas en la historia del dolor en democracia, no está demostrado que alguien haya podido jamás frenar la fascinación del inocente que se acostumbra a la fatalidad y de pronto, imagina la belleza.
-III-Dos mil años después de los milagros, los textos sagrados han recibido mucha lágrima inocente de los ventisqueros. Alguien tendrá que rebelarse, busquemos delirios, quizás estrellas, megaterios, ante esa sentencia irrevocable del neoliberalismo que lleva a la mitad del pueblo hacia la nada, porque nadie está autorizado a liquidar el prodigio de la vida. Lo que no se sabe -aunque ya es hora de ir sabiendo- es quién llevará el desespero, el reclamo, las banderas y quién ha de prender la luna -la que no se deshace en el barro- la que no se encuentra en la basura, sino la que les pertenece a los pibes por derecho propio y que es tan indestructible como un pan del cielo.
www.pelotadetrapo.org.ar
Wednesday, December 19, 2007
SADE ESCOBAR INFORMA

Ganadores del :
SADE-ESCOBAR" -POESÍA
1er premio: Anahí Duzevich Bezoz-por: "Mirando la noche estrellada de Vincent V. Gogh" y " Entre los ruidos" de Cañada de Gomez -Santa Fe-
2do premio: Stella Netri- por: "Soy eso" y "Vigilia" de Escobar-
3er premio: Belisario Luis Romano por:"Cada mínimo amor de este planeta" de Cerrillos- Salta-
1era mención: Yolanda López Ferrari por "Húmedos
pesares" de Escobar-
2da mención:Liliana Inés Szabó por: "Alumbramiento" y " Contraste"
de Martínez - pcia de Bs As
3era mención: Alicia Borgogno: por: "Ocre " y "Sin tus huellas".
de Cañada de Gómez-Santa Fe-
SADE ESCOBAR INFORMA

ALFREDO PANDOLFI" -CUENTO-
1er premio: Stella Netri por "Espejos y Laberintos" -Escobar-
2do premio: Liliana Inés Szabó por:
" Monólogo del piano" y "Mujeres de madera"
de Martínez pcia de Bs As
3er premio:Nora Cristina García
por :"Las cuatro nueras" de La Lucila
prov de Buenos Aires
Monday, December 17, 2007
Club Italiano de Escobar



Gran acontecimiento cultural en el Club Italiano de Escobar


Sunday, December 16, 2007
Por Néstor Sappietro
(APe).- “Pensá en algo lindo antes de dormirte..." Cada noche el padre se acerca a la cama de su hijo y cumple con el rito de taparle los pies, siempre escapados de la cobija como si hubieran intentado hasta último momento seguir correteando por la casa en esa encarnizada batalla que sostienen los pibes entre el juego y el sueño... Entonces, le susurra al oído: “Pensá en algo lindo antes de dormirte...” Nada de monstruos ni tristezas. El hombre está convencido que sólo así podrá cosechar un buen sueño. La fórmula es sencilla. El tiempo jugaba para su equipo y seguro encontraría algo bueno en qué pensar... Algo que podía suceder al otro día. Por ejemplo: El gol mágico, gambetear a todos los rivales y tocarla a un costado del arquero que queda desparramado. También aparecían otras opciones: la mirada de la compañerita de jardín que tanto le gustaba y que por fin descubría su existencia; la conquista de la “figu” que completaba el álbum; una fábrica de chocolate con las puertas abiertas para empacharse a gusto... “Pensá en algo lindo antes de dormirte”... Así no habría pesadilla que se le anime. El muchachito sería invencible. No podrían con él insomnios ni desvelos. Cuando llegara la mañana tendría más fuerzas para alcanzar todo lo que había soñado. La escena, con los matices que impone cada geografía, podría ser posible en cualquier rincón del planeta. Sin embargo, una denuncia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que ese “otro día” no fue posible en este 2007 para cerca de 7 millones de pibes que hubieran podido salvar sus vidas. “...Hubieran podido salvar sus vidas”, la frase es la prueba más contundente del homicidio. Deja el alma herida de tristeza y el puño apretado de impotencia. La prueba de la codicia aparece en los detalles de la información que destacó el vicedirector general de la OMS, Howard Zucker: "En los países en desarrollo varios millones de niños fallecen cada año por enfermedades de fácil curación, mueren por algo tan simple como la diarrea y la deshidratación porque no tienen acceso a medicamentos seguros, eficaces y a un precio accesible”. El sacrificio de millones de pibes lleva en la solapa el egoísmo del llamado primer mundo y la voracidad de los laboratorios, cómplices del genocidio. Zucker señala que la diarrea se puede tratar mediante la hidratación por vía oral con sales de cinc, "pero las empresas farmacéuticas tienen poco interés en fabricar este producto cuya demanda escasea en los países desarrollados". La lógica de los dueños de la vida y de la muerte no habilita a vislumbrar ninguna mejora para el futuro. Sin embargo, como un desafío eterno a los asesinos del mundo, el hombre común sigue empecinadamente ofrendando vida. En el imperio del abandono cada pibe que nace es una señal de resistencia.Por esa razón, la escena no dejará de repetirse. “Pensá en algo lindo antes de dormirte”... insistirá el padre... y después, en su cama, antes de dormirse; el hombre se animará con un manojo de esperanzas; y él también soñará... Un día en el que no mueran niños de pura desidia.Un día en el que los pibes del olvido tengan la posibilidad de alcanzar el gol mágico; la mirada de la compañerita de jardín que por fin descubre su existencia; la figu que completa el álbum; la fábrica de chocolate con las puertas abiertas para empacharse a gusto...Un día en el que lo natural no parezca una utopía.
Fuente de datos:Diario Mendoza On Line 07-12-07
www.pelotadetrapo.org.ar
Extracto de la Agencia de Noticias Pelota de Trapo
Por Oscar Taffetani
(APe).- Aunque el petróleo -resto fósil de la vida en la tierra- tiene millones de años, el petróleo argentino apenas tiene 100. Un 13 de diciembre de 1907, José Fuchs -jefe de sondeo- y Humberto Beghin -auxiliar-, en representación de once trabajadores del Estado, enviaron un telegrama a la División de Minas, comunicando que la búsqueda de agua en el puerto de Comodoro Rivadavia (una perforación hasta los 535 metros) había dado como resultado, sorpresivo, el hallazgo de un gran yacimiento de petróleo. “Garantizamos que es querosene de la mejor calidad” se entusiasmaba Fuchs. Al día siguiente, el presidente José Figueroa Alcorta y su ministro de Agricultura Pedro Ezcurra firmaron un breve decreto prohibiendo la concesión de permisos mineros en un radio de cinco leguas (es decir, 200 mil hectáreas), alrededor de Comodoro Rivadavia. Así se aseguró aquel gobierno (conservador) argentino la reserva fiscal que garantizaría la buena salud y buen futuro de la que iba a ser, pocos años más tarde, nuestra empresa estatal de hidrocarburos: Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Una segunda colonización de la Patagonia, desde los contrafuertes de los Andes hasta el mar continental argentino, empezó aquel día. Pero también Jujuy, Salta, Tucumán. Y el Chaco y Formosa. Y las destilerías y depósitos en el litoral atlántico y fluvial. Y los oleoductos y gasoductos. Y la flota petrolera del Estado. En su peor momento -cuando ya habían comprometido sus activos y avanzado en la tarea de vaciamiento- YPF representaba ingresos, para el Estado nacional, de 5.000 millones de dólares al año. Pocos años después de su privatización y venta, YPF S.A. (un contrasentido que ningún auditor, fiscal de Estado o juez osó objetar) dispone de una renta de 15 mil millones de dólares anuales, y concesiones de yacimientos por varias décadas. El sueño del general Mosconi -una Empresa que fuera madre y garantía del desarrollo argentino- quedó ahogado en ese mar de expedientes fraudulentos y traiciones a la patria que anegó el país durante la década del ’90. Con dificultades, con marchas y contramarchas, PEMEX, PETROBRAS, YPFB y PDVSA -cuatro empresas estatales de hidrocarburos- sostienen la economíua de sus respectivos países y permiten la inversión en nuevos rubros (como los biocombustibles o la industria láctea) y hasta dan aliento a ambiciosos proyectos como la “Renta Dignidad” de Evo Morales). YPF Sociedad Anónima, en cambio, produce tristeza. Tristeza por la renta que todos los argentinos (y especialmente los argentinos futuros) han perdido. Tristeza por sentir que nos han birlado la tierra bajo nuestros pies. Gloria y loor, empero, y el mejor recuerdo, para todos aquellos trabajadores del Estado que hace 100 años inauguraron el sueño, el irrenunciable sueño, del petróleo argentino.
www.pelotadetrapo.org.ar
Friday, December 14, 2007
Escobar es sede de la Asociación Belgraniana




Saturday, December 01, 2007
Noticias que causan gracia

06:40
Durante el mes de noviembre murieron 606 personas en ese país a causa de la violencia. La gran mayoría son civiles.
Las cifras fueron suministradas por los ministerios de Interior, Defensa y Salud.
También disminuyó, con respecto al mes anterior, la cantidad de militares estadounidenses muertos en Irak: pasó de 40 a 27. Según el Pentágono, el balance es el más bajo desde marzo del año pasado.
Irak vive una relativa mejoría en la seguridad desde mediados de este año, sobre todo en Bagdad, donde los atentados, secuestros, ejecuciones y enfrentamientos entre grupos armados han disminuido.
Friday, November 30, 2007
APASIONANTE DEFINICIÓN DEL TORNEO APERTURA

Wednesday, November 28, 2007
Victoria es una fiesta

Monday, November 26, 2007
PATTI ESTÁ PRESO
Luis Abelardo Patti quedó preso después de declarar en los Tribunales de San Martín por la causa en la que se investiga la desaparición de personas durante la época de la última dictadura militar. En este caso particular, se trata de la tortura y desaparición de un matrimonio en la Comisaría de Escobar, donde se desempeñaba como oficial subinspector.
UN FALSO GARANTE DE SEGURIDAD
Luis Patti tiene un gran ascendente sobre el grueso de la población de Escobar. Ubicado como un verdadero garante de seguridad en las calles, logró amplios triunfos en las elecciones para Intendente de 1995 y 1999 en esa localidad. Su partido, el Paufe, lleva doce años controlando el poder en llamada "ciudad de la flor", y los funcionarios de gobierno se manejan con una soberbia intolerante e ignorante, obtenida por la seguridad que otorgan los amplios triunfos electorales en la gente mediocre. Ese ex-intendente, ahora un verdadero cadáver político, llegó al máximo cargo comunal sustentado en las promesas de ofrecer seguridad a los comerciantes y ciudadanos escobarenses, que veían en su persona al recio y violento Subcomisario que atrapaba ladrones con efectividad y rapidez. Promesas falsas, porque los inocentes y conservadores ciudadanos de Escobar se olvidaron que Patti era ya un político y no un policía, y que la seguridad que brindó a la población se manifestó en la época de la dictadura, de donde están surgiendo causas que lo comprometen con desapariciones y torturas.
Esa seguridad que nunca existió. Y es un hecho imposible de ignorar en la realidad de nuestra localidad. Esa ciudad apacible y segura se transformó, durante los 12 (doce) años que lleva el "Pattismo" en el poder, en un verdadero paraíso de robos y asaltos alevosos, impensados luego de tanta promesa de "seguridad". Puedo mencionar unos cuantos hechos que se relacionan con la inseguridad vergonzosa que se vive en la que alguna vez fue una pintoresca, prolija y tranquila ciudad de la Zona Norte.
Que haya sido puesto en prisión representa, sin embargo, una muy buena noticia para los ciudadanos de Escobar. Sucede que el nuevo Intendente electo, Sandro Guzmán, del Paufe, tiene la gran oprtunidad de volver a colocar a Escobar entre los municipios que reciben alguna ayuda del Gobierno Provincial para comenzar a cambiar el escenario espantoso en el que se transformaron sus calles, sucias, destruidas y abandonadas. Esperamos que Guzmán aproveche la ocasión de dar la espalda a quien lo colocó como la máxima figura de la política local: Luis Abelardo Patti. Si esto no sucede, Escobar continuará su rápida decadencia, que se aprecia en cada rincón que transitamos cada día en cada barrio.
Es increíble. Pero todavía hay gente que cree que Patti los va a defender de los delincuentes. No lo podré entender jamás.
TANOPERIODISTA

Patti quedó preso por una causa durante la dictadura.
Antes de la detención, Manuel Goncalvez, hijo del hombre desaparecido y asesinado, dijo que "lo mejor que podría pasar es que el juez lo ponga preso, aunque tiene un plazo de 10 días para expedirse", y consideró que "de lo contrario lo más importante es que quede procesado y se puede avanzar en la detención".
En los últimos días, la defensa de Patti presentó un escrito ante la justicia de San Martín en el que se alegó que el ex intendente de Escobar tiene "fueros parlamentarios", ya que fue elegido diputado nacional aunque aún no logró ingresar a la Cámara porque sus pares le negaron el ingreso por "falta de idoneidad moral".
Al momento del secuestro, tortura y asesinato de Goncalvez y su esposa en el '76, Patti se desempeñaba como oficial subinspector de la comisaría de Escobar.
Según testigos de la causa, antes de ser asesinado, Goncalves fue torturado en esa comisaría bonaerense, con la participación directa de Patti, y su cadáver y el de otros militantes fue abandonado el 2 de abril de 1976 en el paraje "El Cazador", sobre la ruta 4, según surge de las pruebas de la causa.
Su cuerpo fue encontrado en 1996 en el cementerio de Escobar junto al de otros tres militantes por el Equipo de Antropología Forense, que determinó que estas cuatro personas fueron fusiladas y posteriormente incineradas.
El Equipo Argentino de Antropología Forense ya había identificado los restos de la esposa de Goncalves, Ana María del Carmen Granada, asesinada meses más tarde, el 19 de noviembre de 1976, durante un operativo conjunto entre el Ejército y las policías Federal y bonaerense.
Satisfacción por la detención de Patti en Derechos Humanos
La secretaría de Derechos Humanos expresó este jueves su satisfacción por la detención del ex subcomisario Luis Patti y manifestó su anhelo de que se adopten idénticas medidas judiciales en el resto de las causas por violaciones a derechos humanos en las que el ex intendente de Escobar está involucrado.
"Esta medida es un paso adelante en el camino de Memoria, Verdad y Justicia en la lucha contra la impunidad", señala un texto enviado por el organismo.
La secretaría actúa como querellante, junto a familiares de víctimas, en la causa que dejó detenido a Patti, en la que se investigan violaciones a los derechos humanos ocurridas en el centro clandestino de detención que funcionó en Campo de Mayo y en comisarías de la zona.
En el comunicado, Derechos Humanos manifestó "esperar que la misma resolución se adopte también por los otros jueces que tienen a su cargo causas en las que también es imputado Patti por otros crímenes de lesa humanidad".
Wednesday, November 21, 2007
La Negra Press presenta:


en vivo
Viernes 23 de noviembre, 22 hs en City Bar, Fondo de la legua 2544, Martínez
Sábado 24 de noviembre, 20 hs en Biblioteca Popular de Benavídez,
Madero y Ruta 27, Benavídez (Pcia. Bs As)
Martín Pajarola: batería, coros
Eduardo Lobo: bajo y voz
Fernando Chantres: guitarra
Martín Adler: teclados, coros
Pablo Cadel: trombón, guitarra, coros
Facundo Andrietti: trompeta, coros
Juan Pablo Ramírez: trompeta, coros
Fernando Molina: percusión, coros
La banda comenzó a gestarse finalizando 1996. Ya en el ´97 como trío formado por Martín Pajarola (ex Los Auténticos Decadentes), Eduardo Lobo (ex Las Manos de Filippi) y Christian Russo "Mc Key", graban con invitados el disco "Revolución Mental" (1998), editado por su sello Vinagre Records.
Pronto suman percusión y vientos y editan "Bienvenido Siglo 3000" (1999), un casete para difundir en plazas, balnearios y diversas fechas gratuitas.
En el 2001 graban "Argentino Hacete Amigo", que incluye un track interactivo con fotos, historia de la banda, letras, y hasta un video clip filmado en el Salón Pueyrredón.
Finalmente se incorporan algunos músicos hasta la formación actual, con la que se grabó el último trabajo, "Gran Suceso" (2006), de próxima edición. El CD cuenta con el magnífico aporte de Javier Calamaro, Miguel Ángel Talaritta y Enrique Casal, como invitados.
La banda recorrió los escenarios más reconocidos del circuito de rock como Marqueé, The Roxy, Niceto, Mitos Argentinos, etc. Además tuvo la oportunidad de visitar reiteradamente provincias como Entre Ríos y Jujuy, girar por la Costa Atlántica y participar de reconocidos festivales como Las Flores Rock (2006, junto a Catupecu Machu y La Mancha de Rolando) y Frank Zappa Rock Festival (2007, junto a Kapanga y La 25).
También recibieron el reconocimiento de la prensa especializada al ser invitados a programas de Rock & Pop (La de Dios), La Tribu, FM La Boca, Radio Nacional, Radio Atómika (Sonidero, conducido por Flavio de Los Fabulosos Cadillacs), etc.
Plazas, parques, balnearios, pubs, discos, festivales y eventos solidarios recibieron estos años la música de Los Vinitos de Vincent. Un collage de géneros diversos, que se condicen con la variedad de música que escuchan también sus integrantes. Dado que esta dinámica se mantiene siempre viva, la creatividad se encuentra, de esa forma, en constante renovación.
Teniendo como referente al rock, abarcan géneros como el reggae, el ska, las baladas o canciones, el funk, y algún ritmo latino. Todo, sin perder identidad y logrando amalgamar con un estilo y una personalidad propia.
La letrística es coherente también con ese concepto, pudiéndose encontrar temáticas livianas en tono irónico, con humor y fiesta incluidos, y como contracara a esto, un mensaje crítico y ácido de la realidad cruda que vivimos en este nuevo siglo.
Contactos:
http://www.losvinitos.com.ar/
http://ar.f637.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=info@losvinitos.com.ar
http://www.fotolog.com/losvinitos
Para material y consultas: La Negra Press (Martín Pozzo) http://ar.f637.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=martinpozzo@fullzero.com.ar
03488 15 53 20 83 / 03488 432 187 http://www.lanegraprensa.blogspot.com/
LA DOBLE MORAL DE SANTIAGO MONTOYA
Carlos Forte
Buenos Aires - Argentina
Tuesday, November 20, 2007
Club Italiano de Escobar: la realidad del voley

A 4 fechas del final del torneo de la categoría “D”, las chicas del Club Italiano se encuentran en una situación bastante particular. Pese a la buena temporada que realizaron, sobre todo el Sub-14 y el Sub-16, están peleando por mantener la categoría. Esto demuestra el gran nivel de competitividad del certamen en el que participan. El entrenador de los equipos femeninos, Gabriel Petitti, explica alguna de las causas. “-El puntaje en la tabla general sale de la actuación de todas las categorías que compiten en el torneo, que son Sub-14, Sub-16, Sub-18 y Sub-21. Nosotros tenemos muy buenos resultados con las más chicas, mientras que con las mayores no tuvimos mucha suerte. Perdimos 7 partidos en esta ronda, de los cuales 2 fueron 0-3, y los otros fueron 2-3, y en tie-breaks muy peleados. En lugar de 0-7 podríamos estar 5-2 escapándole con mucha comodidad al descenso-”. Las mayores siguen siendo el punto más alto de la temporada. Luego de quedar en un muy buen 12 do. Puesto en la Ronda Campeonato, se encuentran en la etapa de reubicación, con la expectativa de encaminarse al segundo ascenso luego de los play-offs, tercera etapa del torneo. “-Todo esto se logró luego de un año en el que las chicas decidieron entrenar solamente una vez por semana. Es decir, un proyecto que comenzó sin grandes expectativas, hoy nos encuentra con reales posibilidades de entrar a la definición por el segundo ascenso a la2 da. División de la Federación Metropolitana con los 8 mejores equipos del año-”, nos decía Gabriel. El de mayores es un espacio para ex-jugadoras que quieren seguir ligadas a la actividad, y para chicas interesadas en jugar sin dramatizar demasiado las cosas si se pierde un partido. Con esa mentalidad, llegaron bien lejos, y todavía pueden estar más arriba. Durante el mes de octubre las chicas del Sub-16 disputaron un torneo que organiza la Federación en le que participan equipos de todas las categorías que la integran. Cumpliendo una muy buena actuación, las chicas se quedaron con el tercer puesto. El certamen se disputa en un solo fin de semana. “-Estoy muy contento con esta actuación. Hacía 4 años que no obteníamos un resultado parecido. Las chicas también estaban eufóricas. Tal es así que se quisieron quedar a ver la final, e invitaron a las chicas del equipo de CAPAL para que vengan en el verano a hacer un campamento en el club-”, nos sigue contando el histórico entrenador de la Institución. El fin de semana del 15 al 18 de noviembre se cierra la temporada con el último de los certámenes que se disputan en Villa Gesel. En este caso, viajará el equipo de Sub-14. En septiembre habían viajado las chicas del Sub-16. “-La idea es que viajen varios padres para que la integración sea óptima. Y es el final de la temporada. Es algo así como un recreo antes de fin de año-”.
Pablo Sperduti
Nota publicada en la edición número 8 de "Club Italiano, la revista", noviembre 2007.
INFORMACIÓN DEL CLUB ITALIANO DE ESCOBAR

EL CLUB ITALIANO DE ESCOBAR CUMPLIÓ 28 AÑOS

Monday, November 19, 2007
Pelota de trapo: difusión
Por Alberto Morlachetti
(APe).- La basura se ha convertido en un valor sagrado. No se puede tirar cuando uno quiera ni donde uno quiera, no se la puede mezclar como si careciese de categorías, es decir no se la puede abandonar a su suerte simplemente porque tiene propietarios. El deber de no desperdiciar los residuos se ha convertido en un mandato cívico y las plantas de reciclaje son una nota de necesidad y buen gusto. Macri fue uno de los precursores del fuerte amor por los desechos y de la importancia de los detritus urbanos y de su transformación en mercancía cuando manifestaba hace unos años: “Es tan delito robar la basura como robar a un señor de la esquina”. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el 26 de septiembre aprobó una resolución fijando requisitos y normas punitivas para la recolección de residuos. Obliga a los cartoneros a usar pechera, guantes, cinta refractaria y una credencial para poder alimentarse. El azote de los gobernantes debe castigar lo necesario para que el crimen -de los que quieren comer- no vuelva a comenzar. Pocas cosas han logrado mejor acogida que este movimiento de respeto a lo que hasta hace poco era tenido por mierda. Esto vale no sólo para los excrementos materiales, también puede aplicarse a los seres vivos de nuestras ciudades considerados “despojos”, excluidos o “inútiles para el mundo”. Zonas de escaras donde la vida duele y luce desprolijamente como saldos de ocasión que esperanzan a la muerte. El tratamiento de las zonas donde se apila la basura humana -donde la vida es un viento frío de orfandades o un hálito de flores derrotadas- las políticas de Estado o privadas no tratarán de aliviarlas sino de reciclarlas con ayudas humanitarias: subsidios de caridades o una maratón televisiva, un Sol para los Chicos, Bailando por un Sueño o un concierto a toda orquesta que intentan cambiar su dignidad por un “flaco plato de sopa” que transforma la pobreza en materia productiva. Los niños cartoneros saben que el único prodigio que tienen es la vida y se la están gastando hasta dejarlas como “osamentas frágiles de pájaros sin nido”. La noche -mientras tanto- seguirá inventando claros de luna y los pibes volverán por lo que es suyo, por lo que les toca: hambre, corazón y lágrimas saltándole en los dientes. Los echarán una y otra vez cuando vayan por la basura hasta que se amotinen las horas.
www.pelotadetrapo.org.ar
Thursday, November 15, 2007
LA NEGRA PRESS INFORMA
Viernes 2 de noviembre
Alejandro Sokol & El Vuelto, 22 hs en Oktubre, Belgrano 286, Garín
Lovorne, Harley, Locomotora, La Legión, 21 hs en City bar Pilar, Estanislao López 415, Pilar
Misteriosa, 22 hs en Balón Rojo, Colectora Este 1921, Maschwitz
Sábado 3 de noviembre
Orquesta Jungla y Sai Sai Bumack, 22 hs en Balón Rojo, Colectora Este 1921, Maschwitz
La Imaginaria, 22 hs en Oktubre, Belgrano 286, Garín
Pa´ella Virgen, Elipas Levi, 21 hs en Rock Pilar, Ruta 8 y Guido, Pilar
Hijos de la Pocha, El Nudo, Gatos Mancos, Descalibrados, 21 hs en City bar Pilar, Estanislao López 415, Pilar
Vagamundos, 22 hs en Valentín Alsina y Andrade, Zárate
Domingo 4 de noviembre
Vagamundos, 18 hs en Zona Tenis, Ameghino y Rawson, Campana
Viernes 9 de noviembre
Conciencia Sucia, Transgénika, Ataxia, Missing Toys, 21 hs en City bar Pilar, Estanislao López 415, Pilar
La Barba, 22 hs en Balón Rojo, Colectora Este 1921, Maschwitz
Los Cafres, 19 hs en Estadio Sportivo Escobar, Colón 533, Escobar
Sábado 10 de noviembre
Hormigas, 22 hs en Oktubre, Belgrano 286, Garín
Los Gardelitos, 19 hs en KM 53 Pilar, Panamericana Km. 53.5, Pilar
Dread Mar I, 22 hs en Balón Rojo, Colectora Este 1921, Maschwitz
Blanca Grande, Cirkóticos, The Keruza, Ídem, 21 hs en City bar Pilar, Estanislao López 415, Pilar
Siega, 22 hs en La Fuente, Tambo Nuevo 1431, Hurlingham
Viernes 16 de noviembre
Expreso Rock, 22 hs en Oktubre, Belgrano 286, Garín
Sábado 17 de noviembre
El Joven Boff, La Cría, Mr. Bock, Lapso, 21 hs en City bar Pilar, Estanislao López 415, Pilar
Reggae Rockers, 22 hs en Balón Rojo, Colectora Este 1921, Maschwitz
Domingo 18 de noviembre
Jóvenes Pordioseros, 21 hs en City bar Pilar, Estanislao López 415, Pilar
Viernes 23 de noviembre
Vagamundos, 22 hs en Nilus, Las Heras 357, Campana
Sábado 24 de noviembre
King Salomon, 22 hs en Balón Rojo, Colectora Este 1921, Maschwitz
La Rusa, Caballo Loco, Gris, Perros de la calle, 21 hs en City bar Pilar, Estanislao López 415, Pilar
Black Doors, 22 hs en Oktubre, Belgrano 286, Garín
Gracias por la difusión
La Negra Press
03488 15 53 20 83
new!: www.lanegraprensa.blogspot.com

Será a las 18 hs, en el Teatro Seminari ( teatro
Municipal) de Belén de Escobar.
Te esperamos, como siempre...Para que leas tus trabajos y para conversar
Y también cómo siempre será muy grato compartir con todos!!!!
NO FALTES...ANIMATE...!!!!
--Publicado por sadescobar para SADE-ESCOBAR
La corrupción en imágenes
VEAN ESTE VIDEO DE YOUTUBE ES SOBRE LAS ELECCIONES. POR SI A ALGUIEN LE QUEDO ALGUNA DUDA.Antes que lo vuelen de la pagina.... http://www.youtube.com/watch?v=eBipNoYgeVA
Monday, October 15, 2007
Tuesday, October 02, 2007

"LA ESPERANZA ES EL FRENTE COALICIÓN CÍVICA" - Cambiemos el rumbo...
El 28 de Octubre acompañenos con su voto, no se va a arrepentir.!!!!!!!!
A 28 días de las elecciones, el panorama que se vislumbra no es nada bueno para el ciudadano común de nuestro país.
Diríamos que estamos condenados al "eterno retorno", analicemos primero, nuestra realidad cotidina.
La inseguridad, la violencia, la falta de una educación acorde a los tiempos actuales, carencia de un sistema de salud, de trabajo digno y genuino, no dádivas y justicia para todos; y también, se suma a esto un marcado desinterés de los ciudadanos por las cuestiones públicas.
La oferta esta dada en gran parte por clase política mediocre, no hay propuestas de cambio produndo, no hay debate, todo se cocina entre los que detentan el poder.
Si nuestros gobernantes apostaran por la educación, entraríamos en un proceso revolucionario sin violencia, de cambio profundo de las estructuras clientelistas, que hoy es el nuevo rostro de la esclavitud de los ciudadanos carenciados y domesticados.
Pero un cambio profundo solamente se conseguiría, con argentinos alfabetizados y educados, que tendrían la posibilidad de hacer mejores elecciones de sus representantes.
Entonces, la realidad de la Argentina sería otra, tendría una mejor situación social, económica y política, el mundo miraría con otros ojos, un pais serio lejos de las republiquetas bananeras.
Hoy las cosas están organizadas y funcionan de modo tal que debemos darnos la posibilidad de gestar un cambio profundo.
Si el ciudadano común no toma conciencia del valor trascendente de su voto y de la responsabilidad que le cabe de la cosa pública, de su deber para ejercer un contralor de los administradores del bien público, si no gestamos el cambio profundo con esta posibilidad que nos da el voto, seguiremos condenados al "eterno retorno"; por que Dios no demanda a nadie al término de un mandato.
Por lo tanto, el ciudadano hoy tiene la posibilidad de iniciar un cambio profundo para achicar la desigualdad social, para transitar por las calles sin temor, para tener una educación de excelencia, una justicia para todos, una vivienda digna, para savalguardar tanta riqueza natural que tenemos y se benefician solamente una minoría.
Tenemos que iniciar hoy un camino hacia una nueva política, sin politiqueros, con personas idóneas y honestas, sin ambiciones personales, con sentido altruistas, preparadas para la función pública..
Votemos con la razón y no con el corazón. Votemos la mejor propuesta y no por el mal menor. Votemos por un cambio profundo y no por el tradicionalismo. Votemos por el hombre o la mujer político/a y no por el politiquero/a. Votemos ideas nuevas y no slogan. Votemos por la Argentina que todos nos merecemos.
AIDA HOLTZ
Intendente
HUGO SIRIO
Delegado Municipal de Garín
MARGARITA STOLBIZER
Gobernadora
ELISA CARRIÓ
Presidente
COMUNICACIONES: 03488-15-544678 - 03488-15-334080
www.frentecoalicioncivica.blogspot.com
www.aida-aida-aida2.blogspot.com
coalición_civica@hotmail.com
cambiar_el_rumbo@fullzero,com.ar
SEDE PARTIDARIA CENTRAL: TRAVI 888 - BELÉN DE ESCOBAR -
PRÓXIMA INAUGURACIÓN CON LA PRESENCIA DE NUESTRA CANDIDATA A GOBERNADORA -

"LA ESPERANZA ES EL FRENTE COALICIÓN CÍVICA" - Cambiemos el rumbo...
"En mi adolescencia escuché que cualquier vecino podía ser nombrado Delegado Municipal de mi Garín, a los 56 años, estoy convencido que lamentablemente era cierto " Hugo Sirio
NUESTRO FUTURO DELEGADO MUNICIPAL DE GARIN
HUGO SIRIO
INVITA A DEBATIR CON SUS PARES DE OTRAS FUERZAS
TEMA: A AGENDA ABIERTA "COMO PROYECTAR A GARÍN DE AHORA EN ADELANTE"
A modo de curriculum:
Nací en San Isidro, Pcia de Buenos Aires el 4 de Setiembre del año 1951, viví con mis padres Antonio Sirio y Elsa Pötschke y abuelos paternos hasta los 3 años en esa ciudad bonaerense; a los pocos meses me llevaron a conocer mis abuelos y bisabuelos alemanes maternos radicados en la provincia de Entre Ríos. Inmigrantes en ambos casos que llegaron a estas tierras después de la 1º guerra mundial.
Mi padre nació en Garín el 15 de Abril del año 1926, hoy vive y tiene 81 años. En 1954 mis padres decidieron radicarse definitivamente en Garín. Cursé hasta el 3º grado en la Escuela Nº 13 y culminé mis estudios primarios en el Colegio Don Orione de Victoria.
Tras un examen de ingreso comenzé en 1963 mi carrera secundaria en las Escuelas Técnicas Municipales Raggio en Av. Libertador y General Paz, obteniendo el Título de Técnico Mecánico en 1969, este establecimiento me dió una beca para viajar a Europa y recorrer durante 60 días los principales países del viejo continente.
A mi regreso cursé y aprobé el curso de ingreso a la Universidad Tecnológica Nacional, en la carrera Metalúrgica, abandonando cuando cursaba materias de 3º año y previo a contraer matrimonio con mi actual esposa Silvia Quintano (53) el 5/7/1974, comprando mi primer vivienda en Garín mediante un crédito privado y otro que me otorgó el Banco Provincia de esta ciudad.
De esta relación sentimental tengo cuatro hijos, Fernando (31) abogado, Marcela (30) psicóloga, Jorgelina (25) psicóloga y Hugo (20) cursa el 3º áño de derecho y un nieto de casi 3 años Franco Germán.
Trabajé en Ford Motor Argentina, IMAP, en mi condición de dibujante proyectista. En 1978 acepté un cargo docente en la Escuela Media Nº 1 de Garín y durante 8 años trabajé en ella y 1 año en la Escuela Técnica Nº 2 del barrio 1º de Mayo (conocido como FONAVI), cuando siendo titular renuncié a mi cargo en Octubre de 1987 para dedicarme de lleno a la actividad privada.
Institucionalmente fuí secretario de la Biblioteca Pública en 1970; ingresé al Club de Leones en Octubre del año 1976 y renuncié en 1990, ocupando casi todos los cargos locales y regionales ; soy socio fundador de los Bomberos Voluntarios (Socio Nº 20) creado en 1976; miembro fundador de la Asociación Italiana; socio fundador del anexo de la Universidad de Luján en Belén de Escobar, durante años socio protector de la Biblioteca Pública Juan B. Alberdi; participé en la comisión directiva de la Cámara de Industria y Comercio; secretario de actas del I.D.E.B (instituto de desarrollo empresarial bonaerense) de Escobar; miembro de Defensa Civil durante la guerra de Malvinas; actué y colaboré con las instituciones Club de Caza y Pesca; Sociedad de Fomento 15 de Julio, Centro de Salud "Dr. Luis Resio"; secretario del Padre Alberto Perna en 1981 cuando se conformó la I.U.G (instituciones Unidas de Garín) y disuelta a consecuencias del poder político de entonces. Bajo mi presidencia en el Club de Leones y con la colaboración de los comercios locales se inauguró el 1º Semáforo en Garín (Av. Belgrano y Concejal Larroca) para prevención de accidentes de los alumnos de la Escuela Nº 5 .
Mi participación política ha sido escasa en mi juventud y recién en 1983 me afilié al MO.NA.DE (Movimiento Nacional y Desarrollo) que conducía en la 1º sección
electoral el Dr. Melchor Posse, en 1989 comenzé a militar en el Movimiento Nacional Justicialista y ahora mi reciente acuerdo con el Frente Coalición Cívica del Distrito de Escobar, que me ofreció el cargo de Delegado Municipal de Garín en caso de triunfar nuestra candidata a Intendente la prestigiosa docente Aída Holtz.
"Nunca ocupé cargos partidarios o electivos bajo ningún régimen militar o estado democrático". Garín, Setiembre 29 de 2007 en el cumpleaños 78 de mi madre.
Hugo Sirio
DNI 8.402.289
Nadie puede revelarnos nada que no repose ya dormido en la aurora de nuestro conocimiento........ Khalil Gibrán (El Profeta)
"El 28 de Octubre no vuelva a equivocarse, contamos con su participación y un voto a la Esperanza"
AIDA HOLTZ
Intendente
HUGO SIRIO
Delegado Municipal de Garín
MARGARITA STOLBIZER
Gobernadora
ELISA CARRIÓ
Presidente
http://www.frentecoalicioncivica.blogspot.com/
http://www.aida-aida-aida2.blogspot.com/
coalicióncivica@hotmail.com
cambiarelrumbo@fullzero,com.ar
SEDE PARTIDARIA CENTRAL: TRAVI 888 - BELÉN DE ESCOBAR -
PRÓXIMA INAUGURACIÓN CON LA PRESENCIA DE NUESTRA CANDIDATA A GOBERNADORA -
Sunday, September 30, 2007
- Colón 533, Escobar, Bs As -
Anticipadas en: Primitivo (Del Viso), Laps Rock (Escobar), Laps Rock (Zárate),
Maniatics (Garín), Einstein (Campana), Pagano (Pilar), Locuras (todos)
presentando
El 20 de Marzo fue el lanzamiento sudamericano del 14º disco oficial de la banda, titulado Karmagedon, un juego de palabras en el que se destaca el caos que se vive actualmente en el mundo entero. El trabajo discográfico producido por Mariano Martínez, guitarrista de la banda, contiene 17 canciones, e incluye el tema de su nuevo video "Buenos Aires en llamas". Además se destacan otros temas como "Plaza de perros", "Ciudad vacía" y "Sangre".
El disco ya fue certificado como Disco de Oro, a la semana de su lanzamiento.
"La intención del mensaje es proponer alternativas", dice Mariano Martínez, el guitarrista y productor de Karmagedon, pero aún así reconoce que el lado más sorprendente del disco es el musical. "Hay canciones que se salen de lo que veníamos haciendo: me suenan a Madness o al rock inglés tipo Oasis". Attaque 77 viene del éxito comercial y "espiritual" (sic) de "Antihumano" (Ciro Pertusi afirmó que después de haber grabado un material así podía "morirse tranquilo"), pero desde mediados del ´06 trabajaron sobre este disco. "Nunca habíamos preparado un disco con tanta tranquilidad y tiempo", admitió Mariano.
Para acreditaciones (limitada por capacidad permitida del predio) y consultas:
La Negra Press (Martín Pozzo)
http://ar.f637.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=martinpozzo@fullzero.com.ar / 03488 15 53 20 83 / 03488 432 187
http://www.lanegraprensa.blogspot.com/
...
Tuesday, September 25, 2007
Pelota de trapo: difusión
Por Oscar Taffetani
(APE).- El raqueo es una ley del mar, antigua y cruel como otras muchas. La ley de raqueo autoriza a los habitantes de la costa (los que están en tierra firme) a disponer de los bienes de otros cuando ha sido el mar el que los trajo...
En las costas de América, particularmente en cercanía de restingas y arrecifes, había poblaciones que vivían de los naufragios ajenos. Sólo había que esperar noches de tormenta y faros que se apagaran, para pasar a recoger por la playa, al día siguiente, los restos de algún barco naufragado.
Con los terremotos, que vendrían a ser naufragios sin agua, en donde las casas y las personas desaparecen tragadas por la tierra, pasa lo mismo. Hay raqueros y saqueadores que aprovechan la oportunidad del temblor y las evacuaciones para hacerse de bienes ajenos.
Otro tanto ocurre con las inundaciones, con las erupciones volcánicas y las guerras, especialmente cuando hay pobreza, cuando hay ignorancia y desesperación.
Sarmiento se lamentaba, desde las páginas de El Mercurio, por el comportamiento de sus coprovincianos durante un temblor de tierra que había castigado a San Juan, mientras el vivía exiliado en Valparaíso. Un siglo después, al producirse el gran terremoto de 1944 en San Juan, el problema de los saqueos se repetía. Y volvió a repetirse en 1977, cuando un temblor destruyó Caucete.
Sumados a la catástrofe, ciertos hechos como la demora en dar ayuda a los damnificados, el desvío de donaciones internacionales y el fraude en la construcción y reconstrucción de las ciudades afectadas, terminan por convertir los azotes naturales en azotes políticos y azotes de la historia.
Actualmente, el grado de desarrollo humano de una comunidad -a falta de otros índices- podría medirse por la seguridad de sus construcciones urbanas, por la tasa de muertos, heridos y damnificados de un terremoto y también por el ritmo de recuperación y reconstrucción que tiene el país, una vez que la catástrofe ha pasado.
Las fallas en la defensa costera de Nueva Orleáns, la alta cuota de muertos y desaparecidos de la última inundación y la lentitud en la reconstrucción de su casco urbano, no son una muestra del potencial económico de los Estados Unidos, sino de la miopía de la dirigencia y de los extremos a los que pueden llegar el racismo y la inequidad social cuando son política de Estado.
Nueva Orleáns, una perla de la colonización francesa en América, había mantenido con hidalguía, hasta comenzado este siglo, su arquitectura, sus tradiciones, su impronta negra y sureña. Pero no pudo soportar las oleadas de corrupción. No pudo soportar el embate letal de la miseria planificada.
Catástrofes en tiempo real
Hoy en día, la creciente popularidad y masividad de los medios digitales, así como la ampliación de las redes satelitales y electrónicas, facilitan la llegada de imágenes "en tiempo real" de cada hecho político o natural considerado relevante por las agencias de noticias.
Los pueblos del Cinturón de Fuego del Pacífico o esas geografías del planeta cíclicamente sujetas al reacomodamiento de las capas tectónicas, sufren desde hace siglos los temblores, los tsunami y los terremotos.
Sin embargo, los últimos maremotos de Malasia, los últimos huracanes del Caribe y las últimas inundaciones en Europa (éstas, sin precedente) fueron más registradas por las cámaras y más vistas en todo el mundo que las anteriores.
Antes de que los bomberos y socorristas llegaran a Pisco -ciudad arrasada por el último terremoto en Perú- ya estaban allí las cámaras satelitales y los equipos de prensa.
Ese alcance y esa velocidad que ahora tienen los medios obliga a los funcionarios y dirigentes políticos a dar respuestas más rápidas. No respuestas al problema -aclaremos- sino respuestas a la prensa.
A pocas horas de los fatídicos tres minutos y medio que acabaron con Pisco, el presidente peruano Alan García salió a decir con voz grave que "nadie morirá de sed ni de hambre, eso lo garantizamos".
Sin embargo -como registraron abundantemente los cronistas- las 80 toneladas de alimentos que el Estado peruano dijo haber distribuido, no estaban a la vista. Y lo único que se oía, en la escena del desastre, era el recamo de miles de personas desesperadas, que no habían terminado de hallar a sus seres queridos bajo los escombros cuando ya debían ocuparse de su propia supervivencia.
Dos días después, con ritmo más mediático que político, Alan García volvió a convocar a los medios para anunciar a los cuatro vientos el Plan de Reconstrucción de Pisco, un plan que dará empleo temporario, dijo, nada menos que a ocho mil damnificados. “El espíritu vencerá siempre a la materia -dijo García-. Y si la geografía se opone a nosotros, sabremos vencerla con fuerza de voluntad y tenacidad”,
Que el presidente de un país andino; de un país que en tiempos de los Incas fue capaz de construir ciudades de piedra que resistieron el paso de los siglos; de un país que supo cultivar en las laderas de los cerros esas mazorcas y esos chuños que alimentaron a millones, nos venga a decir en el siglo XXI que la geografía "se opone" a los peruanos, es inaceptable.
A Ernesto Cardenal, poeta nicaragüense, le bastó un verso para pintarlo y para explicarlo: "Los constructores de Machu Picchu, en casas de cartón y latas de avena Quaker..." Ahí está todo dicho.
Porque el gran problema del sur de América es la marginación y la continua expulsión de sus pueblos originarios. Es la pobreza de millones, achicando el futuro. Es la injusta distribución de la tierra y de las riquezas naturales. Hay verdades que se sostienen a pesar de los temblores. Verdades como piedras, con las que el pueblo peruano y los otros pueblos de esta América deberemos construir, tarde o temprano, nuestra casa. Nuestra verdadera y definitiva casa.
Edicion de www.pelotadetrapo.org.ar del 23/08/07